lunes, 31 de enero de 2011

Análisis sobre la obra de Jorge Luis Borges





 




La siguiente monografía, lejos de ser una revisión exhaustiva de la obra borgeana, pretende tan solo abarcar algunos de sus aspectos fundamentales valiéndose para ello no de todos los textos narrativos de Borges sino tan solo de unos cuantos. Así, el conjunto de textos a que prácticamente (no únicamente) se restringirá nuestro análisis es el siguiente:
‹‹HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA(1935): El hombre de la esquina rosada FICCIONES(1944): El jardín de los senderos que se bifurcan, Tlon Uqbar, Orbis Tertius, Las ruinas circulares ARTIFICIOS(44): El Sur. EL ALEPH(1949): El inmortal, Emma Zunz, La casa de Astherion, El Aleph. EL INFORME DE BRODIE(1970): La intrusa.››


EL AUTOR, SU CONTEXTO, EVOLUCIÓN DE SU POSICIÓN LITERARIA DESDE UN ULTRAÍSMO INICIAL A UNA POSICIÓN PROPIA. DESCUBRIR CUAL ES ESA POSICIÓN.

1-EL CUENTO BORGEANO FRENTE AL CUENTO TRADICIONAL.-SUS CAMBIOS.
En términos generales, quizá sería acertado decir que el cuento borgeano, a diferencia de otros tipos de cuento, es un cuento de ideas. En otras palabras, nos encontramos ante un cuento que no solo se enfoca en el desarrollo de los hechos y su tensión sino que, incluso en sus lineamientos más cercanos a lo tradicional como podría ser en la línea cuentística de La intrusa o El hombre de la esquina rosada, termina siempre exponiendo planteamientos, aunque no sean de carácter filosófico como en Las ruinas circulares y aunque no sean expuestos de forma directa como en el cuento-ensayo que es Tlon Uqbar, Orbis Tertius.

Dimensión abstracta
Desarrollando los planteamientos del profesir Jaime Alazraki[1], afirma éste que lo que le confiere a los cuentos de Borges su aura de trascendentalidad es la presencia de una metafísica o de una teología que impregna su desarrollo. Según sus propias palabras, “presentimos que bajo el diseño reverbera la presencia de una metafísica, de cierta teología que, de alguna manera, explica el relato”. Así, continuando con este planteamiento Alazraki dice que en los cuentos de Borges se conjuga lo particular con lo general, lo individual con lo alegórico. Hay pues una dimensión de sentido que está más allá de los hechos del relato, una línea semántica que, sin negar la dimensión literal de la fábula, la proyecta sobre un plano simbólico o, conceptualizando en términos más precisos y a la vez más extensivos con respecto a la narrativa borgeana, proyecta la fábula en un plano de significaciones abstractas y generales como serían las propias de la Filosofía o de la Teología. De ese modo, vemos como el cuento borgeano es biplánico en tanto que tiene tanto un plano propio de los significados pertenecientes a lo concreto y particular de los hechos de la fábula como un plano que, sin convertir necesariamente a la historia en una alegoría, remite a conceptos abstractos que empañan a la diégesis de una profundidad intelectual inusitada en el ámbito del cuento. Examinemos los siguientes ejemplos:

*El jardín de los senderos que se bifurcan:
En este cuento, excepción en el ámbito del cuento policíaco, vemos que el plano de significaciones abstractas hace referencia al tiempo. En efecto, Borges plantea una idea de tiempo que no está muy lejos de los universos paralelos de la física cuántica, una idea del tiempo-espacial en el cual toda decisión y por extensión toda disyunción de desarrollo fáctico, crea irremisiblemente tantas líneas de tiempo como alternativas de la disyunción. Así, dice el doctor Albert (quien será asesinado por el protagonista de la historia) lo siguiente: ‹‹La explicación es obvia: El jardín de los senderos que se bifurcan es una imágen incompleta, pero no falsa, del universo tal como lo concebía Ts'ui Pên. A diferencia de Newton y de Schopenhauer, su antepasado no creía en un tiempo uniforme, absoluto. Creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos››. Aclarada ya la idea laberíntica del tiempo que se expone en la historia, vemos como esta se proyecta sobre los hechos de la fábula. No obstante cabe aquí decir cómo, por las palabras de Yu Tsun, lo más factible de interpretar es que desde el plano de la experiencia la teoría del tiempo espacial resulta falsa y cada decisión es única. Así, podría o no ser verdad la teoría, pero desde la realidad experiencial o vivencial siempre cada acto será irrepetible. Sirven para ilustrarlo estas citas en que habla Yu Tsun: ‹‹Después reflexioné que todas las cosas le suceden a uno precisamente, precisamente ahora. Siglos de siglos y sólo en el presente ocurren los hechos; innumerables hombres en el aire, en la tierra y el mar, y todo lo que realmente me pasa me pasa a mí...›› y ‹‹ Lo demás es irreal, insignificante. Madden irrumpió, me arrestó. He sido condenado a la horca.››.
Por otra parte, algo digno de notar en cuanto a la conexión del plano de significaciones abstractas con otros planos de significación dentro de este cuento, es sin duda alguna la conexión de dicho plano con el de la estructura en lo que respecta a las relaciones textuales. Y es que como sabemos, ya la vieja separación fondo/forma ha sido superada y textos como Pedro Páramo nos muestran la íntima conexión de ambas realidades.
Así, según la propuesta de ciertos autores[2] el cuento conforma una estructura de caja china a partir de los (entidad semántica) distintos planos que posee: A = Cuento “El jardín de senderos que se bifurcan”, B = Texto de Liddell Hart, C = Declaración de Yu Tsun, D = “El jardín de senderos que se bifurcan de Ts’ui Pên”. De ese modo termina la estructura simbolizando su contenido. Ampliando más esto y teniendo en cuenta que el plano B―que funciona como <<motivación realista>>― es un texto real, pero que en la realidad la ciudad de Albert nunca fue bombardeada como se sugiere desde la ficcionalidad del cuento, dicen los autores mencionados que: ‹‹El cuento “El jardín de senderos que se bifurcan” es una muestra concreta del modelo narrativo propuesto por el texto literario interno, el libro/laberinto de Ts’ui Pên. Al mismo tiempo encarna el patrón del juego de los diversos textos internos y externos de los cuentos que componen la colección de El jardín de senderos que se bifurcan; el juego entre dos mundos, entre la realidad y la ficción›› y que ‹‹Aquí no le basta la abolición del tiempo lineal y el espacio, ya demasiado disueltos en la novela contemporánea; ataca de raíz el principio de causalidad, tanto en el nivel de la estructuración del cuento, como en el de su sentido››

*Tlon Uqbar, Orbis Tertius:
Este cuento, paradigma excelso del cuento-ensayo, constituye sin duda alguna una obra maestra que muestra la profundidad intelectual que puede alcanzar la literatura en el terreno del cuento. Así pues Borges, que se incluye en el relato y además―para desdibujar la frontera realidad/ficción―pone ciertos nombres de personajes reales como Bioy Casares, nos hablará en este cuento de una enciclopedia fantástica sobre un mundo fantástico.
            Dicho esto, vemos como el plano de las significaciones abstractas nos transmite en esencia la idea de que el hombre, ante su impotencia para comprender la realidad, asume como real al mundo de conceptualizaciones reduccionistas que formuló ante su impotencia epistemológica. En efecto, según propone Jaime Alazraki[3], el tema del cuento-ensayo es la tragedia epistemológica del hombre. Así, según deja entrever la multiplicidad de teorías idealistas que proliferan en Tlon, el cuento viene a ser lo que Alazraki denomina como una <<metáfora epistemológica>>. Hay entonces una analogía entre la forma en que el conocimiento (o Filosofía…que es un intento de conocimiento…) ha configurado Tlon y la forma en que la imaginación ha dado vida a la literatura. Hay fundamentalmente el hecho de que la irrealidad de ambas es solo tal en relación a la incognoscibilidad última de la realidad, en relación a lo que Kant denominó el mundo de los noúmenos (las cosas en sí mismas y no en nuestra experiencia). No obstante, en relación al hombre dicha irrealidad es su única realidad (pues la vive o experimenta). Y es que como dijo Alazraki, Tlön es ese universo ordenado de las metafísicas de la tradición clásica, Tlön es el anti-caos soñado por la inteligencia humana”.
            Por otra parte, ya en un estrato más profundo de los planteamientos gnoseológicos de Tlon Uqbar, Orbis Tertius, vemos un planteamiento que, como se da en El Aleph, remite a las limitaciones del lenguaje para reflejar la realidad. Así, ciertas partes del cuento como aquella de que “Su lenguaje y las derivaciones de su lenguaje ―la religión, las letras, la metafísica―presuponen el idealismo” o aquella de que “En los del hemisferio boreal… […]…la célula primordial no es el verbo, sino el adjetivo monosilábico”, se puede vislumbrar claramente porque, en las conclusiones de su estudio[4], Arturo Echavarría afirma que El cuento en su totalidad parece contener una advertencia… […]…acerca de las limitaciones inherentes a ciertos aspectos de la naturaleza misma del lenguaje. Sacamos ideas de los libros, nutrimos nuestra imaginación y nuestra memoria de esos extraños signos que son letra de imprenta y que constituyen un aspecto del lenguaje. Hablamos, y al hablar divulgamos esas ideas. Pero el lenguaje, sin más referentes que él mismo, no nos puede permitir distinguir entre lo apócrifo y lo auténtico, entre lo falso y lo verdadero

*Las ruinas circulares:
            Este cuento de género fantástico, que es uno de los más simbólicos de Borges ―si no el que más…―, encierra profundas significaciones bajo la historia del hombre que sueña a otro hombre; pero, al ser éste soñador el sueño de otro soñador, nos muestra la presencia de una circularidad infinita en que el yo y su realidad se disuelven en la neblina del condicionamiento ontológico. Así, entre otras cosas se desprenden del cuento las siguientes significaciones en el plano de lo abstracto-genérico: a) Alegoriza la situación de que la humanidad, en su etapa primigenia, creó a Dios partiendo de su necesidad, siendo así que Dios se presentaría como creación de la criatura que supuestamente creó b) Nos remite a la teoría de los dos mundos, del onírico y del real, siendo así que en el onírico hay signos de lo divino y es este también un mundo humano. Es pues evidente la connotación de las propuestas psicoanalíticas de Young sobre los arquetipos universales presentes en su formulación del sueño como espacio del inconsciente en que estos se revelan. Finalmente, ya en lo netamente filosófico, Alazraki, en la monografía que ya hemos citado anteriormente, afirma que “Las ruinas circulares da expresión a la idea budista del mundo como un sueño o, lo que es lo mismo, al carácter alucinatorio del mundo como quieren los filósofos idealistas”

* El Sur:
El Sur, a diferencia de los cuentos anteriormente expuestos, no tiene una significación profunda que tenga como eje semántico algún planteamiento filosófico, teológico o, en síntesis, perteneciente a la esfera de las ideas abstractas y generales cuyo radio va mucho más allá de los hechos del relato, No obstante, ciertas partes del texto dejan entrever la referencia a dicho tipo de ideas abstractas aunque, como se mencionó, no ocupen una posición de primer orden.
            Ahora bien, antes creo oportuno interpretar la totalidad del cuento para que así las referencias al tipo de ideas susodichas no queden en el aire y se contextualicen dentro del marco de propuestas de sentido. Parto entonces del hecho de que El Sur es un cuento que configura mundos paralelos (pasado y sueño) o, dicho más técnicamente, es un cuento que configura distintos mundos ficcionales y, de ese modo, ofrece múltiples lecturas en tanto que su plano discursivo arma tres paralelas ficcionales posibles. Y es que el mismo Borges dijo que “‘El Sur’ puede ser leído como sucesión de hechos novelescos y también de otro modo”. Así, recurriendo a formulaciones de Zunilda Gertel según Walter Mignolo[5]: ‹‹Ese “otro modo” es el que marca el cuento en su construcción discontinua. Gertel caracteriza esta interpretación como “sentido trascendente del cuento”. A su vez, propone (en forma de resumen) tres posibilidades de lectura: 1) la lectura lineal, de continuidad narrativa; 2) la interpretación de la secuencia viaje al sur como imbricación de lo “imaginario” en lo “real”; 3) Dahlmann regresa, después de la muerte, a un pasado anacrónico a vivir su propia muerte››
            Entrando ya a la lectura simbólica del cuento, perteneciente a lo que he denominado <<dimensión abstracta>> en el contexto de las características del cuento borgeano, creo oportuno antes de entrar a exponer lo que he mencionado, decir que el profesor Alazraki, dentro de sus numerosísimos planteamientos sobre la obra de Borges, propone que ésta, a partir de su conexión con la obra Martín Fierro, abre la posibilidad de interpretar el final como una cifra de la historia argentina toda en tanto especie de duelo a cuchillo. Dicho esto, planteo que dos fragmentos del texto nos remiten a una de las ideas ―perteneciente tanto a la Filosofía como a la Teología, entre otras disciplinas…― más frecuentadas por Borges: la eternidad (que implica a su vez un tópico borgeano: el tiempo…). Eso, al menos, luego del golpe de Dahlman. Dos fragmentos quizá no sea mucho, pero es evidente que su significación empaña gran parte del relato. Estos son:
a-‹‹y pensó, mientras alisaba el negro pelaje, que aquel contacto era ilusorio y que estaban como separados por un cristal, porque el hombre vive en el tiempo, en la sucesión, y el mágico animal, en la actualidad, en la eternidad del instante.››
b-‹‹Los muchos años lo habían reducido y pulido como las aguas a una piedra o las generaciones de los hombres a una sentencia. Era oscuro, chico y reseco, y estaba como fuera del tiempo, en una eternidad.››

*El inmortal:
Este cuento es dentro del canon borgeano uno de los que más complejidad presentan el plano de sus significaciones profundas: hay simbolismos, hay exposición directa de planteamientos, hay relaciones de subordinación entre las ideas, etc. Se ha dicho que este cuento presenta tesis, se ha dicho que su tema principal es el panteísmo, etc. Yo, sin embargo me limito a afirmar que, si acaso existe un tema-padre del que se puedan derivar las múltiples ideas que el texto desarrolla por múltiples vías semióticas, es el tema (que se puede traducir en tesis y expresar en dos variables) de la disolución de la identidad en el tiempo. De ese modo, en el ámbito de los avatares del protagonista y de la aplicación del tema en relación al hombre en general, dice Carthapilus que Sabía que en un plazo infinito le ocurren a todo hombre todas las cosas” y que “Nadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos los hombres”. Ahora bien, en lo que respecta a la aplicación del tema en relación a la literatura, esta se da a dos niveles: a) al nivel de las reflexiones que Carthapilus hace en torno a los inmortales (IV) b) al nivel de la totalidad del texto, cuestión que se desprende de la relación paratextual entre los subtextos iniciales  de Carthapilus y el subtexto que es la postdata de 1950. Lo primero, por ejemplo, podríamos evidenciarlo cuando desprende un corolario al afirmar que “Homero compuso la Odisea; postulado un plazo infinito, con infinitas circunstancias y cambios, lo imposible es no componer, siquiera una vez, la Odisea”. Lo segundo, en cambio, se ve implícitamente en la afirmación de que “No hay cosa que no esté como perdida entre infatigables espejos” y, así mismo, se ve explicitada cuando en la postdata de 1950, ante las acusaciones de plagio, quien habla afirma: ‹‹ A mi entender, la conclusión es inadmisible. Cuando se acerca el fin, escribió Cartaphilus, ya no quedan imágenes del recuerdo; sólo quedan palabras››
            Por último, pensando ya en reflexiones a parte de las que hemos visto que constituyen dos variables de postulado de un mismo principio, pueden citarse dos ilustres afirmaciones que muestran a la perfección la presencia de lo filosófico en el cuento borgeano: ‹‹Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal›› y ‹‹Todo, entre los mortales, tiene el valor de lo irrecuperable y de lo azaroso››

* La casa de Astherion:
            Este cuento es en mi opinión uno de los más alegóricos de Borges (si no el que más). Es evidentemente un cuento que construye su significación profunda sobre la base de la intertextualidad, sobre todo de la intertextualidad del mito de Teseo y el Minotauro, aunque resignificado, como es evidente, en gran parte. Ocurre no obstante que elaborar una interpretación del mismo en que cuadren todos los elementos, resulta por lo pronto una tarea titánica. De ese modo, existen múltiples interpretaciones, faltándole ya a una responder que representa Teseo, a otra responder que significa la muerte sin sangre (así muere Asterión y sus víctimas…), y así…Ante eso, por lo pronto presento las siguientes ideas que se pueden extraer a primera vista; ideas que no pertenecen a lo que denominé <<dimensión abstracta>>, pero que no obstante funcionan como pilares para edificar propuestas sobre los sentidos del texto en dicha dimensión semántica. A saber: A) La situación del protagonista es una situación de soledad, el mundo al que está confinado es un mundo distinto al de la plebe, es el mundo de un ser intelectualmente superior que, tanto por una fealdad interna (misantropía, soberbia, etc..se le acusa de esas cosas) como externa, provoca miedo. B) Asterión es una suerte de dios para sus visitantes C) Asterión es un redentor que espera otro redentor D) Para Asterion, la gente es plebe E) Asterión tiene una vida mental caótica F) Asterión mata jugando y muere asesinado por Teseo. Dicho esto, habría que partir de que la casa de Asterion es el mundo y de que lo más factibles afirmar que Asterion represente al hombre en general. Así, los asesinatos por juego de Asterion sumados a la naturaleza laberíntica e infinita de su casa que, como sabemos representa al mundo y por extensión a la realidad y al universo, bien podría aludir a que confundimos la realidad con la ficción ―borgeanamente la ficción incluiría a las elucubraciones metafísicas― y a que, en parte por lo mismo, la vida mental del hombre es confusa y caótica.
            La interpretación antes dicha tiene no obstante, como muchas, el defecto de no abarcar ciertos elementos importantes dentro de los elementos simbólicos del texto. Escapa el sol que es junto con Asterion lo único que no se repite, escapa el nueve (lo visitan nueve hombres cada tanto), el significado de Teseo y el hecho de que aquel sea su redentor (redentor de un redentor…) y haya sido profetizado antes de su venida.
            Yendo a otras interpretaciones, citaré el compendio de que habla Leslie Shaw[6]: ‹‹Wheelock (1969: 27) afirma que "... the narrator, Asterión, is the idealist consciousness and [...] the labyrinth he lives in is the conceptual universe," es decir, su propia mente. Paoli (1977: 131) cree por su parte que "... l'escluso Asterión [...] assume una funzione disignificante dell'inconscio, del censurato, delle latenze sociali," es decir, simboliza la parte socialmente inaceptable de nosostros mismos o de nuestros prójimos. Rodríguez Monegal (1983: 108) reconoce que Asterión es "un ser monstruoso" y lo relaciona con el hombre, pero sin desarrollar la idea.››. Luego, valga decirlo, dice que la interpretación antes desarrollada ―que pertenece a Alazraki― es la más acertada.

*El Aleph:
Este cuento, como luego se verá con mayor profundidad en el punto4 del presente trabajo, desarrolla sobre todo las siguientes ideas en el plano de las significaciones abstractas y genéricas: a) Plantea la incapacidad del lenguaje para reflejar la realidad en su complejidad, ya que Carlos Argentino trata de, en la linealidad del lenguaje, expresar el torrente innumerable de visiones que el aleph le presenta simultáneamente b) Plantea que el universo y, en general la realidad, es algo “inconcebible” o, en otras palabras, algo que el hombre ―que es finito y piensa linealmente en tanto la realidad es simultánea― no puede llegar a conocer c) Plantea, al menos en mi opinión, un ataque indirecto a la Crítica Literaria en tanto que Carlos Argentino es premiado (2do lugar de concurso nacional de poesía), mas a su vez no es un verdadero poeta sino un poetastro (“olvidó el factor belleza”, diría Borges-personaje); siendo así que el cálculo que verso a verso hizo para satisfacer, muestra con su éxito que a la Crítica tampoco le importa ese factor belleza sino que solo vela por el cumplimiento de formulas literarias. Esas


Otros aspectos:
            A continuación ejemplificaré ―cuando sea pertinente por razones como la extensión― lo que según Martín Prieto[7] son aspectos fundamentales de la narrativa borgeana. No obstante, considero oportuno aclarar que no existe intención de afirmar que cada uno de dichos aspectos se da en cada cuento de Borges; son pues, por así decirlo, rasgos que se dan en muchos textos y por eso se aplican a la generalidad de la obra o de tal o cual etapa productiva de la misma, aunque, como es evidente, existen así mismo otros rasgos (los paréntesis…) que si se dan en todos o por lo menos en prácticamente todos. Los rasgos son los siguientes:
*Finales cerrados que causan sensación y estremecimiento en el lector:
Aquí podríamos citar a Emma Zunz, a La muerte y la brújula con la contundencia y fatalidad de su final (“retrocedió unos pasos. Después, muy cuidadosamente, hizo fuego”), a La casa de Asterion con el patetismo y misterio de su final (el minotauro ni se defendió…), a Los dos reyes y los dos laberintos con su final que es cruel y a su vez trabaja con la distorsión semántica de la idea habitual de laberinto (el rey arabe abandona al mesopotámico en su laberinto: un desierto…); pero, sobre todo, a un cuento cuyo final produce escalofríos en tanto que nos abisma en la contemplación de la disolución del ser y su realidad en una cadena de interdependencias propia de un universo impertérrito e indescifrable: Las ruinas circulares.
*Proliferación de símbolos privados (solo pongo algunos ejemplos de cada símbolo):
El laberinto: Los dos reyes y los dos laberintos, El jardín de los senderos que se bifurcan, El inmortal, Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto, La casa de Astherion; El espejo: Tlon Uqbar, Orbis Tertius, El espejo y la máscara, Los espejos velados; La biblioteca y el libro: La biblioteca de Babel, El jardín de los senderos que se bifurcan, El libro de arena; La brújula: La muerte y la brújula, Tlon Uqbar, Orbis Tertius; etc…
*paratextualidad (pies de página y epígrafes): pies de página: El sueño de Coleridge, Las Kenningar, El inmortal, Deutsches Requiem, Tlon Uqbar, Orbis Tertius, etc; epígrafes: La intrusa, Las ruinas circulares, El milagro secreto, El inmortal, El Aleph, Deutsches Requiem, Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto.
*complejidad sintáctica: se ve, si no en todos, en prácticamente todos sus cuentos.
*paradoja y oxímoron
*uso regular del paréntesis (en sus diversas formas): se ve, si no en todos, en prácticamente todos sus cuentos.
*atribución de libros falsos a autores falsos o verdaderos:
Tlon Uqbar, Orbis Tertius, Examen de la obra de Herbert Quain, El acercamiento a Almostásim, El jardín de los senderos que se bifurcan.


Tesis de Piglia


2-ANÁLISIS DE ALGUNOS PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE:

A-LOS TEMAS RECURRENTES          

El tiempo:
El tiempo parecería ser el tema de mayor importancia en la obra narrativa borgeana. El tiempo, a todas luces, es en la obra borgeana una especie de matriz semántica de la cual se han derivado múltiples asuntos tales como la inmortalidad, el tiempo circular, el tiempo-espacial de carácter simultáneo, el tiempo subjetivo, el tiempo como existente ante el espacio como inexistente (Tlon), etc.
            Ejemplos de cuentos que abarcan esta temática son:
*El inmortal:
El tiempo aquí se trata bajo el concepto de inmortalidad; pero, al estar dicha inmortalidad íntimamente ligada al concepto de identidad, el tiempo aquí se trata sobre todo en relación al concepto de identidad. Y no hablo solo de identidad de tal o cual individuo, sino más bien de un concepto más abstracto de identidad como podría ser el que se aplique al hablar de la identidad de tal o cual obra literaria. Entrando al cuento, nos encontraremos con un protagonista que funcionará no solo como el hilo unificador de los hechos sino también como la voz que articula las diferentes ideas en torno al tema del tiempo. Reflexionará entonces que la finitud del tiempo humano (la muerte) es lo que hace al hombre precioso y patético, lo que da a los hechos de la vida su carácter de unicidad e irreversibilidad y, por ende, lo que los hace ser importantes para bien o para mal. Pensará también que, aquella negación de la finitud del tiempo humano que es la inmortalidad, terminará por hacer que un  hombre sea todos los hombres y que por tanto su identidad acabe disolviéndose entre innumerables espejos en la circularidad de esencias de la intangible eternidad.
            Pasando a otro punto, vemos en los trogloditas grises (los inmortales) la constatación de ciertas ideas del protagonista. Así, estos hombres grises serán apáticos e indiferentes a cuanto suceda a su alrededor y terminarán, ante la espeluznante certeza de la irrelevancia de toda posible acción, enfrascándose en el mundo de su propia mente.
            Por todo lo dicho, vemos que en este cuento el tratamiento del tema del tiempo se da sobre todo en el marco de indagaciones sobre la relación tiempo-condición humana y, a un nivel más formal, asume la idea filosófica de un tiempo circular fundamentado en principios matemáticos de combinatoria. Lo último no está explicito; pero el tener en cuenta la frase “postulado un plazo infinito, con infinitas circunstancias y cambios, lo imposible es no componer, siquiera una vez, la Odisea” junto al hecho de que Borges se interesaba en las matemáticas (sabía de los conjuntos de Cantor y de la existencia de espacios no-euclidianos), hace que sea muy razonable suponer que en efecto se buscaba un principio de teoría combinatoria para esa idea. Finalmente creo importante decir que, aunque sea en un nivel de menor relevancia, la idea de tiempo se articula, gracias a las reflexiones del personaje, con el destino post-mortem del hombre; siendo allí que, ante la disyuntiva del cristianismo y de la idea oriental de reencarnación, se opta por la segunda y entonces, al entrar en juego esa idea del mundo como sistema de precisas compensaciones, el tema del tiempo entra en relación con el tema de la causalidad. Mas en conclusión, la relación predominante es: tiempo/condición humana en el marco de eternidad/condición humana.
*El jardín de los senderos que se bifurcan:
Aquí el tiempo no solo que es la temática principal sino que, a diferencia del cuento anterior en que lo principal era una de sus temáticas derivadas (la inmortalidad), se lo desarrolla como el eje conceptual del texto. Así veremos que el hecho de que el laberinto de Tsui Pen sea un laberinto de signos y a su vez ese laberinto de signos sea una metáfora del universo, nos remite a causa del modelo cosmológico de dicha novela a una teoría del tiempo simultáneo y espacial (ya expuse el modelo anteriormente). El desarrollo del tema no obstante, no se cierra allí. Ocurre pues que, en contraste con dicha teoría, el protagonista piensa que lo que le ocurre le ocurre solo a él y a nadie más, que eso es lo real. De ese modo vemos como se insinúa el planteamiento de que podría haber innumerables líneas de tiempo; mas desde el plano de la experiencia o desde el espacio fenomenológico de la conciencia, la única realidad para el sujeto es la perteneciente a aquella línea cronológica en que él está. Así, los otros tiempos no son para el sujeto sino una realidad mental que jamás podrá verificar.
*El Sur:
 En este cuento el tiempo se trata bajo una de sus manifestaciones: el pasado. Así, teniendo en cuenta las tres interpretaciones que anteriormente se expuso, se tiene que: a) según la lectura lineal el pasado sería un espacio psicológico que se proyectaría sobre toda realidad exterior con la que guarde vinculación ―eso se muestra cuando ya está de viaje y todo se empaña de una atmósfera arcaica― y, por ende, empañaría el presente de la experiencia, además de condicionar al individuo como lo hace con Dahlman al representar parte de su esencia y moverlo así a tomar decisiones en el presente (el viaje…y quizá en parte el duelo…) b) según la lectura del sueño el pasado se presentaría como una realidad paralela al sueño y como su materia prima y c) según la lectura de que Dahlamn está muerto pero en un pasado anacrónico, el pasado aparecería como la materia prima que configura el espacio post-mortem de la conciencia, al menos en una primera instancia temporal…Vemos entonces que en todas las alternativas se desprende que el pasado condiciona el presente del individuo en cierto grado; pero, y cabe recalcarlo, la particularidad que el cuento nos ofrece para esa situación es la de aquel caso en que ese condicionamiento se da en función de la relación pasado/esencia del sujeto: de allí que el viaje al pasado de Dahlman responda en cierta forma y medida a la búsqueda de un encuentro consigo mismo.
 *Emma Zunz:
Comienza el segundo párrafo del texto con “Emma dejó caer el papel. Su primera impresión fue de malestar en el vientre y…[…]…luego, quiso ya estar en el día siguiente. Acto continuo comprendió que esa voluntad era inútil porque la muerte de su padre era lo único que había sucedido en el mundo, y seguiría sucediendo sin fin” y ya casi al final afirma, remarcando el sentido de lo que he citado, que “luego tomó el teléfono y repitió lo que tantas veces repetiría”. Vemos entonces como en este cuento el tiempo ocupa un rol capital de sentido y como se nos plantea la idea de que los hechos graves están fuera del tiempo (en cierta forma), se repiten sin cesar en la conciencia del sujeto y en cierto modo se expanden en el espacio.

El hombre como creador de la realidad (temática epistemológica con múltiples subtemáticas):
*Tlon Uqbar, Orbis Tertius:
Aquí se expone que el hombre, al no poder conocer la realidad, la crea con el pensamiento. Así, la triada‘(lenguaje-pensamiento)—(ficción-interpretación)—(realidad)’ será el eje de las reflexiones presentadas. De ese modo, las interpretaciones humanas sistematizantes conllevan una inevitable ficcionalidad epistemológica. Es así que se desarrolla el tema (para mayores detalles véase el inicio de ésta monografía).
*Las ruinas circulares:
En síntesis (al inicio hay detalles), vemos que aquí habría que distinguir dos posibilidades de desarrollo del tema partiendo de dos interpretaciones. La primera sería interpretar la circularidad de los soñantes-soñados como una alegoría de que el hombre crea a su creador (dios): para esa interpretación el tema presentaría al hombre como quien crea a partir del discurso aquello que supuestamente lo creó, nos remitiríamos así a una triada análoga a la anterior. Para la segunda interpretación ―más filosófica― la creación humana de la realidad no estaría dada de un modo consciente sino que, por ser esta segunda interpretación la propuesta con tintes budistas-schopenhauerianos de que la realidad humana es un mero conglomerado de percepciones, se presentaría más que todo a nivel de mecanismos automáticos de percepción, de lo que Kant denominó como formas a priori de la sensibilidad.
*La casa de Asterión
Este cuento desarrolla la temática planteada de una forma esencialmente simbólica. El único dato concreto que tendríamos para plantear su existencia es que la casa de Asterion es el mundo y que él creó las estrellas, el sol y aquella enorme casa. Sabemos no obstante que Asterion representa al hombre y que el hombre tiene en cierto modo una vida intelectual confusa pues no conoce la realidad. Podemos entonces pensar que aquello de que Asterion no sabe leer no es sino una manera de simbolizar que el hombre no sabe descifrar la realidad, no tiene esa capacidad. Por otra parte, si pensamos en lo de que quizá Asterion creó el sol, las estrellas y la casa, veremos que esto bien puede representar el hecho de que el hombre creo su realidad; pero, con el paso del tiempo olvidó que el mar de signos e interpretaciones en que vive (la cultura) es en última instancia su realidad, mas dicha realidad es creada por él mismo.

Lenguaje-realidad:
*Tlon Uqbar, Orbis Tertius:
Aquí, dentro de todo lo que anteriormente se ha mencionado, se plantea que, siendo Tlon un planeta idealista, hay dos regiones diferenciadas en que el lenguaje responde a la concepción que de la realidad se tiene. Así, no hay sustantivos en ninguna porque los sustantivos representan lo fijo, los objetos reales; siendo que en una región se concibe que solo existen actos y su sucesión en tanto en el otro se concibe que solo hay objetos ideales a la manera de esencias: de allí que se diga que “en los del hemisferio boreal…[…]…la célula primordial no es el verbo, sino el adjetivo monosilábico”
*El Aleph:
Aquí el planteamiento de dicho tema es tan importante que a partir de aquel se plantea toda una poética. No obstante, en tanto que más adelante se desarrollará más esto al hablar de dicha poética, basta por ahora decir que lo planteado es básicamente la oposición entre la creencia de que el lenguaje puede reflejar la realidad y la de que el lenguaje no puede reflejar la realidad. Al final se dará razón a la segunda en tanto que el aleph mostrará como la linealidad del lenguaje impide reflejar la simultaneidad y pluralidad de la realidad.
*El inmortal:
Aquí el tema, si acaso es válida la expresión, solo se topa de manera tangencial. Llama sin embargo la atención que la propuesta es la misma del Aleph. Así el protagonista, tras ver que Argos no le entendía y que quizá vivía en un universo distinto en que tenía meras percepciones, dice:
‹‹Pensé en un mundo sin memoria, sin tiempo, consideré la posibilidad de un lenguaje que ignorara los sustantivos, un lenguaje de verbos impersonales o de indeclinables epítetos››.

El infinito y el universo o cosmos
Siendo este un caso más complejo, considero que lo mejor será dar una panorámica global y no desarrollar por separado como se ha venido haciendo. Pero bueno, entrando en materia lo primero que cabría decir es que siempre (o casi siempre) que Borges toca el tema del infinito en sus cuentos lo hace de forma ligada a la idea del universo o del cosmos. Así, cuando habla del infinito en El inmortal, lo hace ligándolo a la concepción cosmológica del tiempo circular: cuando habla de tiempo en El jardín de los senderos que se bifurcan, lo hace en el marco de un libro que es metáfora del universo y que expresa la concepción de un tiempo simultáneo en que las bifurcaciones son infinitas; en El Aleph también lo liga a la idea del universo y particularmente a la simultaneidad ad infinitum de dicho universo que cabe en un punto; en Las ruinas circulares lo liga a una cadena infinita de soñadores-soñados, cadena que ilustra otra vez una concepción cosmológica; en La casa de Asterion dicha infinitud se aplica nuevamente a una idea de cosmos en tanto que la casa de Asterion y lo que está afuera son símbolos de aquel; en La Biblioteca de Babel otra vez el tema se vincula al universo en tanto que la biblioteca—formada por innumerables hexágonos y con un centro (alusión a la esfera de Pascal) que puede ser cualquier hexágono— es la metáfora de un universo infinito e inasible.
            El último de los cuentos mencionados tiene semejanzas importantísimas con El libro de arena y El Zahir, textos que también tocan el tema del infinito, el cual por lo visto parece una obsesión intelectual en Borges. En cuanto a esas semejanzas y el tema del infinito en general, cabe citar un ensayo de Abhishek Agrawal[8], a saber: ‹‹En estos tres cuentos, al igual que en varios otras obras de Borges, existe un conflicto claro entre un individuo intelectual y la concepción del infinito. En cada cuento, tenemos un personaje que se encuentra en un estado normal hasta que descubre espontáneamente un objeto (o espacio) que incorpora el infinito. Este descubrimiento imprevisto conduce a una degradación gradual del estado mental y una desesperación incomprensible en el personaje›› y ‹‹ Para describir los problemas asociados con el infinito, Borges inventa un espacio u objeto físico para representar la noción abstracta del infinito – es decir, impone una dimensión física en un concepto puramente abstracto››

La muerte:
Si hay algo que llama la atención en el tratamiento del tema de la muerte, es que en los cuentos de Borges esta se ve vinculada al asesinato y por lo tanto a la violencia. Así, algunos de los cuentos en que esto se ve son: El hombre de la esquina rosada en que el protagonista asesina porque mataron a su ídolo; Emma Zunz, cuento en que la protagonista mata para vengar la muerte de su padre y su propio ultraje; La casa de Asterion, ya que Asterion muere asesinado por Teseo, mas en este caso la muerte se asocia a la redención y tiene por tanto características positivas; La intrusa, caso en el cual la mujer que compartían los hermanos muere asesinada por la necesidad que estos tenían de recuperar la unión que aquella les había quitado, siendo así que aquí la muerte, a pesar de no enmarcarse en la venganza, si se enmarca en la voluntad de recuperar un orden previo, de remediar; El jardín de los senderos que se bifurcan, caso en el cual la muerte de alguien se presenta como el cumplimiento de una misión; pero, si el cumplimiento de cualquier misión patriótica (como era la del espía protagonista) se enmarca en el deseo de establecer un orden determinado, volvemos al caso de La intrusa con la diferencia de que aquí el orden o estado de cosas que se desea con tal o cual muerte no es algo que existía con anterioridad; La muerte y la brújula, en que también estaría ligada al asesinato y al cumplimiento de una misión; y El Sur, cuento en el que la muerte no constituye un hecho sino una posibilidad; pero, como en todos los demás, está posibilidad se encuentra vinculada al asesinato: si Dahlman muere es asesinado, si Dahlman vive entonces asesina…En conclusión, la muerte en primera instancia aparecería como el producto del asesinato y por tanto de la violencia; de allí, en un segundo plano, se vería ligada —según sea el caso— a cuestiones como el honor y el orgullo (Dahlman…), la venganza, la redención, el deseo de establecer una armonía perdida (La intrusa) o el mero cumplimiento del deber. Curioso sin embargo resulta que, para cualquiera de las posibilidades en el segundo plano, se cumple que la muerte funciona para crear, mantener, o conseguir un estado de cosas o, lo que es lo mismo, un orden…


B-LOS SIMBOLISMOS PREFERIDOS

*El laberinto: El laberinto es sin duda su símbolo por excelencia: lo vemos en El jardín de los senderos que se bifurcan, Los dos reyes y los dos laberintos, La casa de Asterion, El inmortal, Emma Zunz (la casa en que ella vivía era una especie de laberinto), La Biblioteca de Babel (es un laberinto en sentido abstracto), etc. Simboliza la complejidad, la simultaneidad, el caos, lo ininteligible y lo infinito.

*El tigre: El tigre que Borges evoca en su obra es el del zoo, el de las leyendas orientales14, el tigre amarillo de Bengala15, el “tigre del amor” platónico soñado por su hermana, el de los sentimientos de Cansinos Assens, el tigre de la épica, luchador y protector, pero también es “una serie de tropos literarios / Y de memorias de la enciclopedia” (Borges 1974: 824). Por lo tanto, no estamos ante “el tigre fatal” (Borges 1974: 824), ni ante el tigre de la ira perfilado por William Blake en “The Tyger”, sino ante un proceso de adaptación del icono poético inmortalizado por el poeta inglés, tan admirado por Borges, con el que exitosamente se forja un símbolo literario emblemático y proteico, perfilado con suma belleza, originalidad y elegancia por el escritor argentino en su propia ficción.”[9]

*La brújula: La brújula, presente en textos como La muerte y la brújula y Tlon Uqbar, Orbis Tertius, parece simbolizar a la razón, al pensamiento guiado por la lógica.

*El libro: Si se recuerda textos como La escritura del dios, La Biblioteca de Babel o El jardín de los senderos que se bifurcan, se verá que el libro está asociado a la idea del cosmos, que puede reflejar tanto una parte del orden cósmico (La Biblioteca de Babel) como la totalidad del mismo.

*El espejo: El espejo alude a la duplicación, a ese doble tantas veces presente en los textos de Borges (se ve en La casa de Asterion, por ejemplo); alude así mismo a la idea de ilusión, a la imagen de nosotros mismos, a la simultaneidad.

*El río: El río representa el tiempo y particularmente el tiempo de la vida humana, piénsese en Tlon Uqbar, Orbis Tertius o en aquello otro de “mirar el río hecho de tiempo y agua/ y recordar que el tiempo es otro río”

C-LOS MATERIALES DE LA CULTURA AL SERVICIO DE LA FICCIÓN

Diversos espacios culturales pueblan la prosa de Jorge Luis Borges. Vemos así referentes de la cultura hebrea y particularmente, dentro de esta vertiente hebraísta en que se mueven las referencias de la ficción borgeana, llama la atención la presencia del misticismo judío en su expresión a través de corrientes como la cabalística (La muerte y la brújula, por ejemplo). Por otra parte, habría también que mencionar la referencia a lo judío aunque sea en el mero plano de los personajes y sus actitudes producidas por el origen cultural (como Emma Zunz) y, desde luego, no se podría olvidar el espacio bíblico que aparece en muchos cuentos y que conforma una intersección entre lo judío y lo cristiano-occidental; aunque, como podamos ver, Borges lo trate sobre todo en relación al espacio de la cultura teológica propia del cristianismo. Yendo a otro punto, creo que hay toda una vertiente de la cultura local (argentina) en Borges: El hombre de la esquina rosada, El Sur y en cierta medida Emma Zunz (por lo de la situación tan típicamente argentina de la migración proveniente de múltiples focos, como el judío…) son solo algunos ejemplos.
            Ahora bien, hasta aquí lo tratado se ha referido a macro espacios culturales. Y digo esto porque ocurre que se ha hablado de la presencia de “lo libresco” en Borges, aludiendo con ello a elementos de la cultura intelectual que, evidentemente, no suelen ser conocidos por la sociedad en su conjunto. Entran aquí elementos sobre todo de la cultura teológica, filosófica y literaria. Spinoza, Schopenhauer, Rusell, Bacon, Platón, Aristóteles, Los Upanishad del hinduismo; Averroes, Juan de Panonia, San Agustín, Orígenes; Cervantes, Homero, Las mil y una noches, Poe, etc..
            Finalmente habría que mencionar algunas esferas culturales que se me escapan como la de la mitología escandinava (se habla del disco de Odín en El disco) y la mitología clásica (La casa de Asterión), ciertos referentes a lo mesopotámico e islámico y otros que por su frecuencia menor dejo de lado.
Pero, entrando ya al meollo teórico de la mecánica del asunto de la ficcionalización del espacio cultural, citar a Julio Ortega[10] sería realmente esclarecedor. Así, dice él que Esa descodificación, que fractura la gramática de la cultura, que introduce en ella la discontinuidad, actúa también por reducciones paródicas, por inducciones analógicas, por equivalencias y paradojas, desde una interrogación radical por la naturaleza imaginaria del conocimiento mismo. Así se produce la conversión en literatura de los repertorios de la cultura: la ficcionalización de su voluntad de verdad y de significación. Al final, este radicalismo descodifica la postulación del sentido que sustenta a las mediaciones y disciplinas de la cultura, introduciendo en ella la actividad crítica de la imaginación

D-EL ESTILO DE LA ADJETIVACIÓN DOMINANTE
Siguiendo a Rodolfo A. Borello[11], para empezar habría que decir que Borges muestra, si se permite la expresión, cierto ascetismo con los adjetivos; los usa poco. No obstante, es notorio como dentro del escaso uso de los mismos se da la tendencia a repetir algunos como oscuro, vasto, inextricable, ambiguo, fatigado, minucioso, urdido, infestado, infinito, etc. Por otra parte, esos y otros adjetivos, muchas veces convertidos en adverbios, sirven para abrir la imaginación del lector y dejarle en libertad de crear sus propios ecos para dichos determinantes. Así, usualmente adjetivos y adverbios (ciegamente, oscuramente, vastamente) no poseen límites precisos, siendo que más que calificar a la realidad nos indican una dirección emotiva o intelectual para sentirla o imaginarla (otros ejemplos serían  “el farol sinvergüenza” y “la muerte romántica”…).
Por último, podría decirse que Borges utiliza con frecuencia la adjetivación por casales, una adjetivación que se caracteriza por conllevar cierta contraposición semántica con respecto a aquello que se aplica: así, dice “graciosa torpeza” en El Aleph y usa títulos como Historia de la eternidad, El milagro secreto, El impostor inverosímil Tom Castro, El Incivil Maestro de Ceremonias Kotsuké no Suké, El Asesino Desinteresado Bill Harrigan, El Atroz Redentor Lazarus Morell…


E-EUROPA FRENTE A LO CRIOLLO

"¿Cuál es la tradición argentina? Creo que nuestra tradición es toda la cultura occidental y creo que tenemos derecho a esa tradición, mayor que el que pueden tener los habitantes de una y otra nación occidental. (...) Podemos manejar todos los temas europeos, manejarlos sin supersticiones y con una irreverencia que puede tener, y ya tiene, consecuencias afortunadas"
(Borges, “El escritor argentino y la tradición”)

A continuación procuraré esclarecer este aspecto desarrollando las propuestas de Beatriz Sarlo en su ensayo “Borges, un escritor en las orillas”; aunque, evidentemente, por la extensión del ensayo de Sarlo y por criterios de pertinencia, solo pondré ―parafraseando en muchos casos y resumiendo en otros― aquello que sea necesario para dilucidar el aspecto a desarrollar.
            Entrando en materia, vemos que en esencia Borges presenta dos aspectos marcados: lo argentino, manifestado sobre todo en lo gauchesco, y lo cosmopolita que engloba lo europeo. Ahora bien, ocurre que estos dos aspectos generalmente se presentan disyuntos, como dos líneas temáticas separadas (no siempre, en general…). Una excepción podría ser Emma Zunz, cuento que presenta la situación típicamente argentina de la migración en masa de europeos y, dentro de estos, de judío-europeos como la protagonista de dicho cuento.
            Ahora bien, si nos preguntamos que hace que se pueda considerar a Borges como un escritor cosmopolita (aunque sabemos que es también un escritor argentino o nacional), podemos hallar las siguientes razones:
*Tratamiento de temas filosóficos y teológicos que responden a cuestionamientos propios de la humanidad en general (“los temas fantásticos de Borges son la arquitectura que organiza dilemas filosóficos e ideológicos”).
*Relación tensa y permanente con la literatura inglesa.
*Su sistema de citas.
*“Su trabajo de escritor sobre el cuerpo de la literatura europea y sobre las versiones que esta literatura construyó como 'Oriente'; allí están sus símbolos, los espejos, los laberintos, los dobles; allí está su afición a las mitologías nórdicas y a la Cábala”.
*Discute (y ficcionaliza) temas primordiales de la teoría literaria contemporánea como la intertextualidad, los límites de la ilusión referencial, la relación conocimiento/lenguaje y los dilemas de la representación y de la narración.
            Por otra parte, cabe decir que existe cierta tensión en tanto que la vertiente rioplantense de Borges impide a la cosmopolita el apoderarse de una centralidad segura. Así, Borges no deja de configurar en su obra una tradición cultural para aquella cultura excéntrica y tan mixta (por las olas de migración) como la de su país; cuestión esta que atraviesa su obra en la década del veinte y la primera mitad del treinta, hasta Historia de la infamia; pero que así mismo se ve hasta en sus últimos libros, sobre todo en algunos cuentos de El informe de Brodie, hechos a mediados del sesenta.
            Por último, cabe decir que lo que particulariza lo argentino en Borges es que él, en su inmensa erudición y consiguiente conocimiento de múltiples literaturas y tradiciones extranjeras, leía la literatura argentina (y la cultura argentina) desde una suerte de periferia en la que, no sintiéndose extraño entre todas esas culturas extranjeras, podía percibir con gran claridad que era lo argentino.


F-ALGUNOS MÁS…
*Esoterismo Matemático:
Vemos que Borges toma de la Matemática muchos simbolismos relacionados con cuestiones metafísicas: la esfera de Páscal, que se refleja en un cuento del mismo nombre y en su equivalente lógico con La Biblioteca de Babel, el aleph que es un círculo y tiene la infinitud del universo en él, los círculos de Las ruinas circulares que connotan el infinito, el cuatro del nombre de Dios (La muerte y la brújula), el nueve (La casa de Astherion) que quizá tenga que ver con las jerarquías celestes y que tiene su propio simbolismo en La Cábala, las infinitas páginas en El libro de arena, etc


3-LOS POEMAS QUE SE ELIJAN TAMBIÉN SE SUMARÁN A ESTAS OBSERVACIONES
Nota: He aplicado solo aquello que he encontrado de los puntos anteriores.

EL GOLEM: Vemos como este poema toca el tema de Dios, uno de los temas que más obsesionaron a Borges. Así mismo, en este marco temático de Dios, hace el planteamiento típicamente borgeano de que es el hombre quien crea la realidad, realidad que en este caso es la de quien supuestamente lo creó a él mismo y a la realidad (Dios). También vemos, aunque este de forma un tanto tacita, aquella postura borgeana según la cual es el lenguaje el instrumento con el cual inventamos o creamos la realidad, de allí que en el poema Dios nazca cuando se pronuncia su nombre mágico. Pasando a otro punto, podemos observar el tan famoso cosmopolitismo de Borges en la referencia a Praga, al Nilo, al Cratilo, a los cabalistas y lo que decían de que la herrumbre del pecado ha borrado el nombre de Dios. Por último, lo otro que podemos ver es lo de la adjetivación que deja lugar a la imaginación (vasta criatura)

ARTE POÉTICA: Vemos en efecto temas usuales en Borges: el tiempo, el sueño, el arte y particularmente la poesía, la muerte. También vemos simbolismos usuales (el espejo y el rio), referentes que atestiguan el cosmopolitismo borgeano (Ítaca y Heráclito) y la adjetivación por casales (verde eternidad, río interminable, es el mismo y es otro); además, claro está, de ideas típicamente borgeanas presentes en partes como aquella en que se dice que la muerte que teme nuestra carne es esa de cada noche que se llama sueño y aquella otra de lo de sentir que la vigilia es otro sueño.


4-SI EL INTELECTUAL JULIO ORTEGA FUE CAPAZ DE DECIR “Quisiera proponer que la poética de Borges (su hipótesis sobre la naturaleza del acto literario) está no en uno de sus ensayos sino en el más importante de sus relatos, en El Aleph” ¿CUÁL ES ESA POÉTICA?
En La Poética de Borges, un artículo de Julio Ortega aparecido en el Centro Virtual Cervantes[12], él mismo nos da la respuesta cuando afirma que “Carlos Argentino corresponde al modelo de un escritor realista o naturalista, que cándidamente cree que el lenguaje sirve para dar cuenta prolija del mundo. El cuento se burla de este tipo de escritor…[…]… Borges declara el carácter milagroso del objeto mismo, de la literatura como acto de revelación…[…]…para Borges, nombrar es siempre insuficiente, porque el todo es inabarcable y sólo nos quedan los informes parciales, las metáforas y las figuras de equivalencia. La poesía sería el breve nombre esquivo del mundo…la poética borgiana se caracterizaria por un doble movimiento. Primero, nos remite a la tradición, porque el mundo moderno aparece como un lugar de pérdida y deterioro, y debemos recuperar la promesa poética del nombre, su capacidad de restablecer la memoria y reconocer un espacio visionario. Segundo, nos remite a la noción de cambio literario”





[1] Monografia sobre Jorge Luis Borges, de Jaime Alazraki, de "Narrativa y crítica de nuestra hispanoamérica"
[2] ROSLYN M. FRANK y NANCY VOSBURG: Textos y Contra-Textos
en “El jardin de senderos que se bifurcan”
[3] Monografia sobre Jorge Luis Borges, de Jaime Alazraki, de "Narrativa y crítica de nuestra hispanoamérica"
[4] ARTURO ECHAVARRIA FERRARI: “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”:
Creación de un Lenguaje y Crítica del Lenguaje
[5] WALTER MIGNOLO: Emergencia, Espacio, “Mundos Posibles”:
Las Propuestas Epistemológicas de Jorge L. Borges
[6] A propósito de "La Casa de Asterión" de Borges
Donald Leslie Shaw
University of Edinburgh
[7] “Breve historia de la literatura argentina”, Martín Prieto, editorial Taurus
[8] Borges: una exploración del infinito. Abhishek Agrawal
[9] DEL TIGRE DE LA IRAAL TIGRE DEL ENSUEÑO:
WILLIAM BLAKE Y JORGE LUIS BORGES Rafael Cabañas Alamán
[10] JULIO ORTEGA: Borges y la Cultura Hispanoamericana
[11] AIH. Actas I (1962). Estructura de la prosa de J. L. Borges. RODOLFO A. BORELLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario